Es el conjunto de procedimientos lógicos a través de los cuales se plantean los problemas científicos y se ponen a prueba las hipótesis y los instrumentos de trabajo investigados. El método es un elemento necesario en la ciencia; ya que sin él no sería fácil demostrar si un argumento es válido. TÉCNICA: Es un procedimiento o un conjunto de procedimientos prácticos, en vistas al logro de un resultado, o a varios resultados concretos, valiéndose de herramientas o instrumentos, y utilizando el método inductivo y/o analógico, en cualquier campo del saber o del accionar humano. TIPOS DE MÉTODOS: El método científico es un proceso que tiene como finalidad el establecimiento de relaciones entre hechos, para enunciar leyes que fundamenten el funcionamiento del mundo. Conjunto de reglas o medios que se han de seguir o emplear para redescubrir la verdad o para que la demuestre el profesor. Son comunes en todas las...
Para clasificar a las ciencias las clasificaremos en dos grupos: a) Ciencias Formales b) Ciencias Factuales, esta es la clasificación establecida por el autor Mario Bunge. En las Ciencias Formales encontramos a las ciencias lógico-matemáticas; estas se refieren a objetos de estudio que no están en la realidad tangible, por lo mismo no se pueden contactar con la realidad para convalidar sus formulas; la materia prima que utilizan es lo ideal. Siguiendo con la clasificación, las Ciencias Factuales a su vez las podemos dividir en dos grandes grupos: Ciencias Naturales y Ciencias Culturales o Ciencias de la Sociedad. Ambos tipos de ciencia se refieren a fenómenos que ocurren en la realidad y por lo mismo tienen que apelar a la experiencia para contrastar sus ideas. Pero es necesario darse cuenta que las Ciencias Factuales, aunque se refieren a la realidad empírica, no están formadas por hechos sino por ideas. ...